CES CLAMA AYUDAS URGENTES PARA FRENAR EL DETERIORO PROGRESIVO DEL EMPLEO Y RELANZAR LA ECONOMÍA

La Confederación de Empresarios de Salamanca (CES) demanda con la mayor celeridad un plan económico integral de apoyo a las pymes y autónomos. Por un lado, para ayudarles a mantener y crear empleo y, por otro lado, para salvar de la ruina a muchos negocios que en estos momentos ya se encuentran asfixiados por el exceso de cargas económicas.

El presidente de CES, Antonio Rollán, insiste en que en el actual escenario económico es urgente un plan de ayudas y medidas económicas efectivas adaptadas a los diferentes sectores empresariales para frenar el deterioro progresivo del empleo y relanzar la economía, dado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del 2023, publicados en este jueves por el INE, reflejan 2.200 nuevos parados en Salamanca entre julio y septiembre de este año. Por tanto, se pasa de los 15.200 desempleados del segundo trimestre a los 17.400 actuales.

Malestar e indignación

Ante las últimas noticias, CES pide “sensatez y respeto” al Gobierno para permitirles avanzar en la reconstrucción del país. La patronal de empresarios rechaza frontalmente la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales de cara al año 2025, pactada entre el PSOE y Sumar, porque esta medida legisla de un modo populista un aspecto fundamental como es la jornada laboral. “Populista porque es fundamental saber las necesidades de cada sector y porque los convenios colectivos están para ello”.

En palabras del presidente de CES, Antonio Rollán, se trata de una medida que va a tener un impacto muy negativo para la actividad de las empresas, especialmente para las pymes y los autónomos, para el crecimiento de la economía y la creación de empleo. “La viabilidad de las empresas se pone aún más en riesgo con este tipo de medidas que sólo incrementan los gastos. Es más, estamos ante una medida, una imposición legal, que se toma sin contar con nosotros, las PYMES, que somos los que a fin de cuentas pagamos a los trabajadores”.

“Estamos ante un nuevo hachazo a las empresas y los autónomos porque esta medida conlleva mayores costes laborales, justo en el momento en el que están aumentando los niveles de gasto”, recalca.Por todo ello, este acuerdo es una “nueva falta de respeto a los empresarios que, además, supondrá una pérdida de competitividad de las empresas”.