ENTREVISTA A EMILIO CHECA, SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO, SOBRE LA GMC
La Cámara de Comercio de Salamanca ha convocado la pasada semana a todos los estudiantes universitarios de Castilla y León a la 39ª edición de Global Management Challenge, la mayor competición de estrategia y de gestión de empresas del mundo. Emilio Checa, Secretario General de la Cámara de Comercio de Salamanca, insiste en esta oportunidad única que desde la Cámara de Comercio ofrecen a todos los estudiantes universitarios y que aportará a todos los participantes una serie de criterios y pautas que beneficiarán a su vida laboral real en el futuro.
¿En qué consiste Global Management Challenge?
Global Management Challenge es la mayor competición de estrategia y gestión de empresas del mundo basada en simulación. Los estudiantes se enfrentan a la gestión de una empresa en un entorno altamente competitivo contra equipos que también buscan liderar el mercado.
La simulación se realiza a través de internet: todos los equipos son clasificados por grupos (con un número máximo de 8 equipos por grupo) en los que cada uno representa a un mercado independiente. Cada equipo puede acceder a la información de la competición y, después de analizar el manual que explica el funcionamiento de la empresa y el histórico, cada equipo debe definir su estrategia y llevarla a cabo a través de decisiones que afectan a todas las áreas de la empresa.
¿Quién puede presentarse a esta competición?
Pueden presentarse todos los alumnos universitarios de grado o máster de las Universidades de Castilla y León. Pueden inscribirse hasta el 11 de noviembre de forma gratuita a través de la página web de la competición (www.castillayleon.gmcspain.com).
¿Qué va a aportar Global Management Challenge a los estudiantes que participen en ella?
Esta competición va a ayudar a los estudiantes universitarios que participen a trabajar en equipo: como he contado antes, los equipos se forman con grupos de estudiantes que tienen que diseñar planes y estrategias en común. Tendrán que tomar decisiones que les ayudarán a formar criterios y desarrollar estrategias empresariales que seguramente lleguen a plantear en algún momento de su vida real.
Se trata de un simulacro bastante real que aportará considerables beneficios a los participantes.
¿Qué necesitan los estudiantes para participar?
Los estudiantes deben crear un equipo de entre 3 y 4 personas , inscribirlo y conocer el funcionamiento de la competición. Para trabajar en la estrategia sólo necesitan tener acceso a internet.
¿Cuál es el premio para los equipos finalistas?
Los ochos mejores equipos se enfrentarán en la Final presencial en Castilla y León que se celebrará en febrero. El equipo campeón representará a Castilla y León en la final nacional donde competirá por representar a España en la final internacional de Rusia.
¿Qué aconsejaría a los estudiantes que estén pensando en presentarse a esta competición?
Desde la Cámara de Comercio siempre apoyamos la formación y creemos que es el bien que permite avanzar a la sociedad y la institución cameral está encantada de participar en la formación de los futuros empresarios de Castilla y León.
Yo animo a los estudiantes universitarios de nuestra región a participar ya que es una competición muy constructiva a todos los niveles. Se trata de vivir situaciones que los estudiantes pueden encontrar cuando comiencen su vida laboral y de solventar problemas reales. Como alumno, me parece que ser capaz de concretar estrategias y tomar las decisiones más adecuadas para el funcionamiento de una empresa es un gran reto. Y como experiencia creo que participar en Global Management Challenge es una simulación muy conseguida que va a aportar a los participantes el entendimiento de importantes conceptos empresariales que les serán muy útiles en su trayectoria profesional.