"SALAMANCA ES UNA CIUDAD MUY SEGURA, PERO HAY ÉPOCAS EN LAS QUE HAY QUE REFORZAR LA SEGURIDAD"

¿Te preocupa la seguridad en tu comercio? Como ciudadano, ¿quieres saber cómo puedes realizar compras más seguras sin sufrir robos? El portavoz de la Comisión de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, Jordi Lozano, nos desvela en esta entrevista las medidas de seguridad más adecuadas para reforzar la seguridad en nuestros comercios y aquellos consejos para evitar que seamos víctimas de un robo.

 

-AESCO: ¿Qué Plan de Seguridad en el Comercio tiene la Policía Nacional en la actualidad?

-Jordi Lozano: Está en marcha lo que se llama Plan de Comercio Seguro. Con él se busca una colaboración directa con el comerciante de a pie. Incluye pautas de medidas de seguridad para que los comerciantes estén más seguros: si las medidas de seguridad de las que disponen son las adecuadas, si están actualizadas o habría que añadir alguna nueva, si sus sistemas de seguridad están conectados al sistema central de alarmas, si tienen a mano teléfonos de emergencia; también es importante que los comerciantes nos faciliten sus teléfonos para ponernos en contacto con ellos si se produce algún incidente en su establecimiento y ellos no están.

 

-A: ¿Qué medidas son las más eficaces para prevenir hurtos y robos en los comercios?

-J.L: Por un lado, las interiores. Hay que hacer un estudio de cada establecimiento para evitar los puntos débiles; es decir, en las zonas donde haya más amplitud hay que colocar una cámara y si ésta es buena es más fácil reconocer a las personas. Por otro lado, hay que controlar la zona perimetral y también los accesos que son fundamentales para detectar a estas personas en las entradas y las salidas. Son muy importantes todas las medidas de prevención posibles para evitar delitos de hurto, buitrones o delitos con fuerza o con intimidación que, aunque no son prácticas habituales en Salamanca, siempre hay que tenerlos en cuenta.

 

-A: ¿Cuáles son los principales tipos de robos que sufren los comercios salmantinos?

-J.L: Los hurtos al descuido. Las personas que más suelen hurtar son gente de comandos itinerantes que vienen de Valladolid u otras provincias. Hemos detectado que en su mayoría son búlgaros y trabajamos conjuntamente con la policía de Valladolid para localizarlos.

 

-A: Lo que está claro es que Salamanca es una ciudad segura...

-J.L: Sí, muy segura aunque hay épocas, como las Rebajas, Navidad o Semana Santa, en las que hay que reforzar la seguridad. Se pueden incrementar los hurtos en estas fechas pero muchas veces los culpables somos los comerciantes y los ciudadanos de a pie porque no atendemos a las medidas básicas de protección. En Madrid cogemos el bolso y nos lo ponemos adelante y aquí en Salamanca incluso lo llevamos abierto. Por tanto, tenemos que ser todos más precavidos.