EMPRESARIOS DE SALAMANCA APOYA LA INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Asociación de Empresarios del Polígono El Montalvo I ha acogido un desayuno empresarial para presentar el programa 'Juntos Somos Capaces' de la Fundación Mapfre, un programa apoyado también por las demás asociaciones de la Confederación Empresarios de Salamanca, como la Asociación de Empresarios Salmantinos del Comercio (AESCO), la Asociación de Empresarios Salmantinos de Hostelería, AJE Salamanca y la Asociación de Empresarios del Polígono de los Villares (AEPOV).

Al acto acudieron, entre otros, el alcalde de Carbajosa de la Sagrada, Pedro Samuel Martín; el concejal de Economía, Empleo y Deportes del Ayuntamiento de Salamanca, Enrique Sánchez-Guijo; la gestora del programa 'Juntos Somos Capaces' de Castilla y León; y Técnicos de Empleo de la Asociación FEAFES Salamanca AFEMC SALUD MENTAL.

La presidenta del Polígono El Montalvo I, Yolanda García, afirmó que "desde nuestra asociación apostamos por iniciativas tan interesantes y atractivas como la que hoy nos acerca la Fundación Mapfre con su programa ‘Juntos Somos Capaces’, un programa que, tanto nuestra asociación como las demás que integran la Confederación Empresarios de Salamanca, no hemos dudado en apoyar desde que nos lo presentaron porque creemos que es fundamental promover la formación ocupacional y la inserción laboral de personas con discapacidad".

"Todos los que conformamos Empresarios de Salamanca apostamos por que todas las personas tengan las mismas oportunidades laborales y no se vean excluidas de conseguir un empleo por tener una discapacidad, y queremos seguir demostrando nuestro compromiso con las personas más vulnerables, apoyando las diferentes actuaciones que se hagan en este sentido", matizó.

En su intervención, Yolanda García Desde animó a todas las empresas de Salamanca a participar en el programa "ofreciendo prácticas laborales a estas personas en riesgo de exclusión social y, en su mayoría en una situación de desempleo de larga duración, para que tengan más oportunidades profesionales en el futuro y que así, a su vez, las empresas actúen como motor de cambio de una sociedad que lo está demandando y contribuyan a que estas personas con discapacidad adquieran habilidades y experiencia en los distintos trabajos".