MÁS DE UN CENTENAR DE COMERCIANTES Y HOSTELEROS SE UNEN AL FESTIVAL DE LA LUZ Y VANGUARDIAS

El comercio y la hostelería de Salamanca estarán muy presentes y jugarán un papel muy importante en el Festival de la Luz y Vanguardias, que se celebrará en Salamanca entre el 16 y 19 de junio, y que convertirá a la capital en el centro nacional de referencia de una modalidad artística de reciente implantación en la que se unen el mundo de la plástica, el vídeo y la instalación.

Un total de 50 comercios del centro de la ciudad, los 54 puestos del Mercado Central y 59 establecimientos hosteleros de Salamanca se han unido a la celebración de esta primera edición del Festival como establecimientos colaboradores.

Entre las acciones que desarrollará el comercio y la hostelería se encuentran la iluminación de fachadas, la creación de un ambiente de Luz y Vanguardias en los escaparates y vitrinas, la decoración de locales con luz y motivos artísticos o la elaboración de menús y ofertas especiales relacionadas con la temática del Festival.

Todos los establecimientos colaboradores distribuirán información sobre el evento a los salmantinos y visitantes –se repartirán 80.000 trípticos- y estarán identificados con una pegatina en su exterior.

El concejal de Cultura y Turismo de Salamanca, Julio López Revuelta, ha mostrado su satisfacción por la “colaboración esencial” del Comercio y la Hostelería con este acontecimiento “que persigue involucrar al conjunto del tejido social y empresarial de Salamanca con el fin de favorecer la economía y el turismo de la ciudad a través de la cultura y el arte”.

Por su parte, el presidente de AESCO, Benjamín Crespo, valora la colaboración público-privada en estos eventos que“traen tanto para la ciudad como para el propio comercio muchos beneficios y que son una gran oportunidad para potenciar las ventas”. “Deseamos que este Festival se consolide en el calendario anual y que ésta sea sólo la primera de las ediciones que se celebren en Salamanca porque creemos que un evento de esta importancia cultural tiene que tener continuidad para que nuestra ciudad se enriquezca aún más de actividades culturales”, matiza.

Asimismo, la gerente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Hostelería, Cristina Ruiz Sagarduy, afirma que“ha sido muy fácil colaborar en este Festival cuando el objetivo es común” y ha supuesto “un regalazo para nosotros poder participar en un evento de estas características”.

En el Festival de la Luz y Vanguardias artistas consagrados, jóvenes talentos y empresas especializadas utilizarán la luz como materia prima de sus obras, que cobrarán vida sobre las fachadas de 6 edificios históricos emblemáticos de Salamanca, como son la Fachada del Ayuntamiento, la Casa de las Conchas, el Rectorado de la Universidad, el Palacio Fonseca, la Catedral Nueva y el Convento de San Esteban.

Las proyecciones sobre estos monumentos se sucederán desde las 22 a las 24 horas, sin interrupción, durante los cuatro días que dura el festival.